
Reseña Historica
Aunque no hay una fecha exacta ampliamente difundida de fundación El Ingenio se formó como urbanización alrededor de 1960, sobre antiguos humedales o zonas de ronda del río, zonas de pantanos y antiguos terrenos de la hacienda El Limonar; desde entonces adquirió un perfil residencial con abundantes espacios verdes; algunos documentos indican que la urbanización de este sector se realizó cuando el sur de Cali comenzó a consolidarse como zona residencial.


Zona Verde
La zona del parque lineal junto al río Meléndez —que hoy se identifica con el barrio— se convirtió en un “pulmón verde” urbano, lo que atrajo habitantes interesados en un entorno más tranquilo dentro de la ciudad.


Diversidad Social
También estudios locales señalan que en El Ingenio hay una actividad relevante de recicladores informales, lo que indica dinámicas de base popular combinadas con residencias de clase media.
Accesibilidad y vías principales:
Sus accesos están bien conectados, lo que lo hace atractivo para quienes buscan residir en el sur de Cali.




Vida comunitaria y retos sociales
A pesar de las bondades del entorno, el barrio enfrenta desafíos en materia de seguridad, espacio público y convivencia. Por ejemplo, en el parque se han reportado ventas ambulantes desbordadas, mala tenencia de mascotas, consumo de sustancias y ocupación irregular del espacio.


Urbanismo
Según un estudio, las casas construidas en El Ingenio presentan estilos arquitectónicos más ostentosos en algunos casos (“arquitectura popular de corte historicista en Cali”).
